
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En EconoJournal señalaron los desafíos que enfrenta el desarrollo de proyectos mineros debido a la falta de infraestructura y los problemas macroeconómicos.
Argentina29/06/2023Worley, una empresa líder en servicios profesionales en los sectores de energía, químicos y recursos, ha sido destacada en la página web de EcoJournal. En un artículo publicado en dicha página, se resalta la participación de Worley en el pabellón australiano en Arminera y su compromiso con la transformación hacia un mundo más sostenible.
En una entrevista con EconoJournal, Andrew Roy, Presidente para Latam en Worley, y Nicolás Salgado, director de la operación local, señalaron los desafíos que enfrenta el desarrollo de proyectos mineros en Argentina debido a la falta de infraestructura y los problemas macroeconómicos, a pesar del potencial existente.
Salgado enfatizó la necesidad de expandir la red de distribución de gas en el país para impulsar el crecimiento de proyectos de litio en la puna, ya que actualmente no hay suficiente disponibilidad de gas natural. Roy coincidió en que Argentina está estratégicamente ubicada en la transición energética, pero es necesario resolver los problemas macroeconómicos para atraer inversiones y aprovechar los recursos y demanda existentes.
En cuanto al litio, Roy destacó que Argentina se ha vuelto más atractiva en comparación con Chile debido a las regulaciones y la capacidad para desarrollar proyectos en el país.
Ambos ejecutivos manifestaron su optimismo sobre el futuro de los proyectos en Argentina y la experiencia de Worley en el país, destacando los recursos y talento disponibles.
Worley ha estado involucrado en diversos proyectos mineros en todo el país, incluyendo proyectos de litio, la región de Vaca Muerta en Neuquén y proyectos de Gas Natural Licuado (GNL).
En relación a la sustentabilidad, Salgado señaló que todas las industrias tienen un impacto y enfatizó la importancia de minimizar dicho impacto y hacer un uso racional de los recursos. Roy destacó que la sustentabilidad va más allá de la implementación de plantas verdes y que debe considerarse la sustentabilidad del negocio, la comunidad y el país en general.
Worley trabaja con cada uno de sus clientes para desarrollar planes de sustentabilidad en los proyectos, considerando aspectos como emisiones, uso de energía renovable y compromiso con la comunidad. Roy mencionó la oportunidad de intercambio de tecnología entre Australia y Argentina, en particular en el sector METS (equipos, servicios y tecnologías mineras), para impulsar el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras.
En resumen, Worley se destaca en la página web de EcoJournal por su compromiso con un mundo más sostenible y su participación en proyectos mineros en Argentina, a pesar de los desafíos existentes en materia de infraestructura y macroeconomía. La empresa busca expandir la red de distribución de gas y aprovechar el potencial del país en términos de litio y otros recursos, al tiempo que promueve la sustentabilidad en todas sus operaciones y proyectos.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.