
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Ubicado en Minas Gerais, está experimentando una transformación ya que se ha puesto en el foco de las inversiones mundiales por el litio.
Mundo17/06/2023El Valle de Jequitinhonha, conocido durante mucho tiempo como el “Valle de la Miseria”, ubicado en el estado brasileño de Minas Gerais, está experimentando una transformación ya que se ha puesto en el foco de las inversiones mundiales por el litio. Esta región, una de las más pobres de Brasil con una población de aproximadamente un millón de habitantes, se convirtió en un nuevo “El Dorado” debido a sus vastas reservas del mineral estratégico, esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos móviles, que abarcan cerca del 85% de las reservas del país.
Según informó un medio local, con el objetivo de atraer inversores extranjeros, las autoridades presentaron recientemente el concepto de “Lithium Valley” (“Valle del Litio”) en la sede de Nasdaq, la bolsa de tecnología de Nueva York. La empresa canadiense Sigma Lithium se ha posicionado como líder en este megaproyecto, comenzando la extracción de litio en el Valle de Jequitinhonha en abril pasado con el objetivo de suministrar suficiente mineral para las baterías de más de 600,000 vehículos eléctricos en el primer año y triplicar la producción una vez que alcance su ritmo normal.
Si bien la extracción de litio en Brasil tiene una larga historia, fue a partir de un decreto emitido en julio de 2022, durante el último año del mandato del expresidente Jair Bolsonaro, cuando se levantaron restricciones a las exportaciones del mineral, lo que atrajo a inversores extranjeros. El gobierno actual, encabezado por Luiz Inacio Lula da Silva, también ha respaldado activamente la promoción del “Valle del Litio”.
Sin embargo, la explotación del litio plantea desafíos medioambientales debido al alto consumo de agua que requiere su procesamiento, especialmente en regiones afectadas por la sequía. A pesar de esto, Sigma Lithium se presenta como una productora de “litio verde”, ya que reutiliza el 90% del agua en su planta de tratamiento y evita el uso de productos químicos. Ana Cabral-Gardner, directora brasileña de Sigma, destacó que buscan lograr un equilibrio entre la actividad minera y el desarrollo sostenible.
El proyecto del “Valle del Litio” también ha generado críticas y controversias. Algunos detractores, como Aline Gomes Vilas del Movimiento de Afectados por las Represas (MAB) en Brasil, argumentan que se prioriza la minería de litio por encima de la identidad y consulta adecuada a los habitantes locales. Asimismo, la investigadora Elaine Santos, de la Universidad de Sao Paulo, critica que el litio extraído en Brasil se destine casi exclusivamente a la exportación, mientras que en Estados Unidos y Europa consideran toda la cadena de producción, desde la mina hasta la fabricación de vehículos eléctricos.
Fuente: www.escenariomundial.com
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.