
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El economista Guillermo Moreno se encuentra hoy de visita en Salta, donde abrirá la sede de su espacio político “Principios y Valores”. En diálogo con Salta Mining hizo a grandes rasgos un paneo sobre la actualidad del país y los temas a debatir en el sector minero.
En primer lugar aclaró que, es impensable concebir la vida moderna obviando la minería. “Todo se construye con los minerales que se extraen de la tierra. El teléfono, las computadoras, los automóviles. En síntesis, todo aquello que nos rodea y usamos a diario. Pero, hay que buscar un equilibrio entre lo que necesitamos, la actividad de las empresas y el cuidado de la casa común, como señala el papa Francisco”, dijo el exsecretario de Comercio de la Nación. Y señaló, que son los gobiernos locales, provinciales, los que tienen que prestar mucha atención.
Moreno agregó: “En este sentido, el debate con los sectores ecologistas debe buscar consensos, explayarnos en profundidad sobre estos conceptos, sobre ambas posiciones y avanzar. Hay que encontrar un sano equilibrio para que todos disfrutemos de los bienes de la creación”. La tecnología -apuntó- puede ayudar y de hecho colabora en que la actividad sea más amigable y afecte en menor medida el ambiente.
En cuanto al fuerte impacto de la minería en el empleo recordó que, es el objeto de la economía y hay que protegerlo. “La economía tiene como fin el ser humano, la familia y el trabajo. No se puede entender esta disciplina de otra manera. En este marco, el peronismo entiende la economía y a la política como justicia social, como generadoras de empleo. Basada en estos principios, la minería debe desarrollarse de manera sustentable”.
En cuanto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), no se mostró ni preocupado ni eufórico. “El dictamen señala que tendrá que disponerse de una autoridad de aplicación. Seguramente recaerá en algún ministerio. No creo que sea este gobierno el que lo aplique, porque no está en condiciones. Y quién tenga que hacerlo, deberá cuidar que genere recursos para la región y no los afecte”, señaló.
En otro orden, en cuanto al objetivo de generar otro partido en el ámbito del Movimiento Peronista, fue contundente: “Porque la etapa partidocrática terminó y comienza la de una Confederación Justicialista. Como espacio dentro del movimiento vamos a presentar un plan de gobierno en una reunión nacional y los ocho ministerios que necesita el peronismo para gobernar con eficiencia y eficacia”. Apeló a la participación y puesta en movimiento de las distintas ramas tradicionales del movimiento, mujer, juventud, sindicalismos, etc, y a sumar nuevos sectores, como el de técnicos y profesionales.
“La sociedad nos reclama una Confederación Justicialista que unifique todos los partidos doctrinarios”
Respecto si es posible un acercamiento a Axel Kicillof, fue claro: “No tengo nada contra Kicillof, de hecho lo voté siempre. Ahora, quiero el Kicillof como dirigente político, no como economista. Mi problema con Axel es cuando piensa y actúa la economía. Como compañero y dirigente tengo la mejor. No hay inconveniente en acercarnos”.
Moreno describió al país “como un verdadero embrollo. Y en esto nos metió Milei. Miren lo que pasó en Misiones. Avanza el hambre, la desocupación. Ya no se fabrica ni Poxipol en Argentina. Ni hablemos de Acindar. Todos los sectores hemos caído un 50 por ciento en las ventas. Esto no puede seguir así”.
Para finalizar expresó: “Yo creo que a todo esto lo vamos a ir resolviendo. Milei fracasó. Eligió a alguien como Caputo para Economía, que es un timbero. El mismo me dijo a mí, que era el peor ministro que había tenido Macri. No se entiende, pero estoy seguro de que pronto lo vamos a entender”.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”