
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
“De que les sirve a los diputados o a las empresas que yo opine sobre algo que está en pleno tratamiento y que no sé cómo va a quedar”, señaló.
Argentina16/05/2024Diversos participantes de la reunión de ayer en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados se sorprendieron y coincidieron en señalar que el secretario de Minería de la Nación no expresó ningún compromiso con la defensa del RIGI -una iniciativa que impulsa el propio Milei y su jefe directo, el ministro de Economía-. Estaba sin convicciones y por momentos dio la impresión de no conocer en detalle el régimen que es considerado estratégico para el arribo de muchas de las inversiones que necesita el país.
A la pregunta de la diputada jujeña Leila Chaher respecto al avasallamiento federal que estaría haciendo el gobierno de Javier Milei al proponer el RIGI y cuál era la posición de la Secretaría a su cargo, Lucero contestó:
“En estos momentos está siendo tratado por el Congreso, prefiero no especular con un texto que no conozco porque está siendo discutido, que escapa a mí cómo va a quedar. No creo que les resulte útil a vuestro trabajo que yo especule”.
“De que les sirve a los diputados o a las empresas que yo opine sobre algo que está en pleno tratamiento y que no sé cómo va a quedar”, añadió.
El Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) incluido en el proyecto de Ley Bases estipula beneficios en el IVA y Ganancias; exenciones en derechos de importación y exportación para proyectos cuyos montos mínimos oscilarían entre US$200 millones y US$900 millones.
Para desmarcarse y expresar en forma aún más clara su desentendimiento y falta de compromiso expresó: “Usted está en el Congreso y yo no, usted debería saberlo mejor que yo, no puedo decirle qué va a ocurrir en Jujuy con un texto que no conozco, que no sé cómo va a quedar. Usted está en esta casa y está debatiendo el RIGI, yo estoy en otra casa y en otra oficina, debería conocerlo mejor que yo”.
La cara de asombro de los legisladores ante sus declaraciones los dejó por momentos en silencio: “Me pide que vea el futuro y le diga cómo va a ser, permítame reiterarle que prefiero no especular”. “¿Qué pasaría si opino y resulta que una coma está en otro lado?, es decir, las posibilidades son muchas y sólo le pido que me exima de no especular sobre que pasaría si pasa una determinada cosa”.
Finalmente, Lucero consideró que “hay que explicarles a los diputados qué queda de un proyecto minero”, y en ese sentido ofreció un seminario dictado por técnicos de su Secretaría para los Diputados Nacionales “y de esta forma lo puedan comprender”.
La tibieza en la posición de la máxima autoridad nacional minera generó algunos festejos en los diputados de Unión por la Patria que en forma pública se enrolan en contra del RIGI.
Un primer punto para entender el funcionamiento del RIGI es delimitar qué inversiones pueden ingresar en este sistema de beneficios. Según el texto aprobado en Diputados, se considera “grandes inversiones” a aquellas que aseguren un monto mínimo de US$200 millones.
Esta cifra puede ser incluso superior en caso de que el Poder Ejecutivo, luego de analizar el proyecto, pretenda elevarlo, pero en ninguna ocasión deberá superar los US$900 millones.
Minería&Desarrollo
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.