
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










“De que les sirve a los diputados o a las empresas que yo opine sobre algo que está en pleno tratamiento y que no sé cómo va a quedar”, señaló.
Argentina16/05/2024
















Diversos participantes de la reunión de ayer en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados se sorprendieron y coincidieron en señalar que el secretario de Minería de la Nación no expresó ningún compromiso con la defensa del RIGI -una iniciativa que impulsa el propio Milei y su jefe directo, el ministro de Economía-. Estaba sin convicciones y por momentos dio la impresión de no conocer en detalle el régimen que es considerado estratégico para el arribo de muchas de las inversiones que necesita el país.






A la pregunta de la diputada jujeña Leila Chaher respecto al avasallamiento federal que estaría haciendo el gobierno de Javier Milei al proponer el RIGI y cuál era la posición de la Secretaría a su cargo, Lucero contestó:
“En estos momentos está siendo tratado por el Congreso, prefiero no especular con un texto que no conozco porque está siendo discutido, que escapa a mí cómo va a quedar. No creo que les resulte útil a vuestro trabajo que yo especule”.
“De que les sirve a los diputados o a las empresas que yo opine sobre algo que está en pleno tratamiento y que no sé cómo va a quedar”, añadió.
El Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) incluido en el proyecto de Ley Bases estipula beneficios en el IVA y Ganancias; exenciones en derechos de importación y exportación para proyectos cuyos montos mínimos oscilarían entre US$200 millones y US$900 millones.
Para desmarcarse y expresar en forma aún más clara su desentendimiento y falta de compromiso expresó: “Usted está en el Congreso y yo no, usted debería saberlo mejor que yo, no puedo decirle qué va a ocurrir en Jujuy con un texto que no conozco, que no sé cómo va a quedar. Usted está en esta casa y está debatiendo el RIGI, yo estoy en otra casa y en otra oficina, debería conocerlo mejor que yo”.
La cara de asombro de los legisladores ante sus declaraciones los dejó por momentos en silencio: “Me pide que vea el futuro y le diga cómo va a ser, permítame reiterarle que prefiero no especular”. “¿Qué pasaría si opino y resulta que una coma está en otro lado?, es decir, las posibilidades son muchas y sólo le pido que me exima de no especular sobre que pasaría si pasa una determinada cosa”.
Finalmente, Lucero consideró que “hay que explicarles a los diputados qué queda de un proyecto minero”, y en ese sentido ofreció un seminario dictado por técnicos de su Secretaría para los Diputados Nacionales “y de esta forma lo puedan comprender”.
La tibieza en la posición de la máxima autoridad nacional minera generó algunos festejos en los diputados de Unión por la Patria que en forma pública se enrolan en contra del RIGI.
Un primer punto para entender el funcionamiento del RIGI es delimitar qué inversiones pueden ingresar en este sistema de beneficios. Según el texto aprobado en Diputados, se considera “grandes inversiones” a aquellas que aseguren un monto mínimo de US$200 millones.
Esta cifra puede ser incluso superior en caso de que el Poder Ejecutivo, luego de analizar el proyecto, pretenda elevarlo, pero en ninguna ocasión deberá superar los US$900 millones.
Minería&Desarrollo





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



