
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El fabricante asiático recorrió la sede del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de esa ciudad cordobesa.
Argentina13/05/2024Córdoba. El intendente municipal de Villa María, Eduardo Accastello mantuvo una reunión de trabajo con el empresario chino Pan Jun, en la sede del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico.
Durante el encuentro, el representante de la firma especializada en minería y forestación, se mostró interesado en conocer las posibilidades y beneficios que ofrece el predio fabril local, junto al potencial de Villa María y la región.
Con respecto al encuentro, Accastello expresó que “es un honor que hayan elegido conocer Villa María y nuestro Parque Industrial que es considerado uno de los tres mejores del país. Para los villamariense es un orgullo su visita, ponemos a disposición recurso humano, talento creativo, y todos los servicios en el Parque, incluida la Aduana. Siempre apostamos a crear empleo”.
Por su parte, según la información oficial, Pan Jun manifestó interés por radicarse e invertir en Villa María “para producir dispositivos y máquinas para la industria minera y petrolera en Vaca Muerta”.
Además, el empresario y su grupo de trabajo destacaron la infraestructura del Parque Industrial, que permitirá desarrollar vínculos en lo comercial, social e inversiones tecnológicas.
Al finalizar el encuentro, Jun invitó al intendente Accastello a una misión comercial para conocer sus industrias y el sector comercial e industrial en la provincia de Jiangsu.
Participaron, además, el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; su par de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente, Alejandra Barbero y demás funcionarios municipales y pertenecientes al Parque Industrial Logístico y Tecnológico.
En Redacción
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.