
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Salta, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy trabajan para impulsar políticas públicas que favorezcan la integración de las bioenergías a la matriz energética nacional.
Salta26/04/2024Con la participación de representantes de las seis provincias que integran la Liga Bioenergética, se realizó en Salta un nuevo encuentro que tuvo como corolario la constitución formal de esta entidad.
El vicegobernador Antonio Marocco dio la bienvenida a los presentes en nombre del gobernador Gustavo Sáenz, resaltando que el compromiso de la gestión del Gobierno de Salta es trabajar por un futuro sostenible y un entorno energético más limpio y eficiente.
“Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la promoción de bioenergías y energías renovables en nuestro país”, sostuvo Marocco. Y agregó: “El potencial de nuestras provincias es enorme para agregar valor a sectores clave como el agropecuario, forestal y agroindustrial reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental, creando empleos calificados y fortaleciendo las comunidades”.
Además, el vicegobernador exhortó a los presentes a hacer docencia sobre la emergencia que atraviesa el planeta por el cambio climático y la necesidad del cuidado del medioambiente. “Hoy se han legitimado peligrosamente discursos negacionistas, incluso en personas que alcanzaron importantes puestos de poder. Por eso les pido que hagamos docencia aún con las personas que están en desacuerdo, pues no creo que haya mucha gente que no esté de acuerdo con intentar dejar un mundo en el que sus nietos puedan sobrevivir”, concluyó citando al intelectual Noam Chomsky.
Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos precisó que el desarrollo de esta cadena de valor “significa el agregado de valor a la producción primaria: maíz, azúcar, soja, etc., además de la generación de economías circulares, empleo formal, y una producción que aporta a la lucha contra el cambio climático”.
El secretario de Planificación Energética de Córdoba, Sergio Mansur destacó la continuidad en el trabajo, producto del compromiso que sostienen las Provincias: “Siempre una nueva reunión significa consolidar la política pública y definir acciones más territoriales, más zonales en cada una de las provincias”. Y señaló que en ese encuentro se comienza a “desplegar la agenda que se definió en la reunión pasada, en Tucumán”.
Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe, destacó la importancia de colocar, de forma unificada, la agenda productiva de las Provincias a nivel nacional.
“Creo que las Provincias del Norte vienen siendo una nave insignia en las políticas de cuidado al ambiente, a las energías renovables, y las energías fotovoltaicas”, expresó el secretario de Energía de Jujuy Mario Pizarro, “Y eso se potencia con la unión con las Provincias mediterráneas”.
La Liga Bioenergética, ahora formalmente constituida, viene trabajando desde 2018 para impulsar medidas, tanto nacionales como provinciales, que aumenten la participación de las bioenergías en la matriz energética. Para eso se trabaja con la perspectiva de aprovechar los residuos de las distintas cadenas de valor y generar bioenergía, lo que significa un uso eficiente de los recursos territoriales, y de colaborar para mitigar el impacto del cambio climático.
Las seis provincias estuvieron representadas por: el secretario de Energía de Tucumán Jorge Etchandy; el secretario de Planificación Energética de Córdoba Sergio Mansur, la secretaria de Energía de Santa Fe Verónica Geese, junto a la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética Cecilia Mijich; la secretaria de Energía de Entre Ríos Noelia Zapata, el secretario de Energía de Jujuy Mario Pizarro, junto a la directora de Eficiencia Energética Agustina Otaola; y por Salta: el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, el coordinador general Diego Dorigato y la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.