
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Este evento representa la principal feria comercial para exhibir las innovaciones de vanguardia en tecnologías de extracción de litio. Reuniendo a expertos de la industria.

















El Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center se prepara para recibir la Convención y Exposición Direct Lithium Extraction Argentina 2024 los días 13 y 14 de mayo. Este evento representa la principal feria comercial para exhibir las innovaciones de vanguardia en tecnologías de extracción de litio. Reuniendo a expertos de la industria petrolera, de vehículos eléctricos y de energía geotérmica, brinda una oportunidad única para conectar y colaborar con líderes en la extracción de litio a partir de recursos de salmuera.






La industria global del litio se enfrenta a desafíos significativos derivados de la degradación del suelo, la escasez de agua y el calentamiento global. Estos desafíos se intensifican debido a la creciente demanda de baterías de litio, lo que ha llevado a la industria a buscar métodos de producción más sostenibles.
Los procesos de extracción de litio de próxima generación ofrecen soluciones a los desafíos actuales al reducir los tiempos de producción, el uso de agua y reactivos, y disminuir la dependencia de sitios mineros y lagunas de evaporación. Al utilizar salmueras continentales, de agua marina, geotérmicas y de campos petroleros, estos avances ofrecen un enfoque sostenible y eficiente para satisfacer la creciente demanda de litio.
Para más información, visite el sitio web oficial del evento: https://argentina.direct-lithium-extraction-show.com/index





















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



