
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.








Una reciente sentencia judicial del Tribunal de Justicia de Catamarca detiene temporalmente la emisión de nuevos permisos ambientales y autorizaciones para el área del Río Los Patos.
Catamarca17/03/2024
Salta Mining
















En un comunicado de prensa enviado por la empresa minera Arcadium Lithium, emitió una declaración en respuesta a una reciente sentencia judicial del Tribunal de Justicia de la Provincia de Catamarca. La sentencia publicada por el tribunal catamarqueño detiene temporalmente la emisión de nuevos permisos ambientales y autorizaciones para el área del Río Los Patos hasta que el gobierno provincial complete una evaluación de impacto ambiental que tenga en cuenta el impacto acumulativo de todos los proyectos en la zona.






"La sentencia judicial no afecta las operaciones mineras existentes y las actividades de expansión de Arcadium Lithium en sus proyectos Fenix y Sal de Vida. Todos los permisos existentes de la compañía y Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIAs) permanecen válidos", afirma la declaración presentada por Arcadium Lithium.
En un fallo dividido, la Corte de Justicia de Catamarca ordenó al gobierno de la provincia paralizar la actividad minera en el Salar del Hombre Muerto, a raíz de una acción de amparo ambiental que había iniciado en 2021 el cacique Román Elías Guitian. Puntualmente, la Justicia instó al gobierno a que se abstenga de otorgar nuevos permisos y/o autorizaciones en la zona del río Los Patos hasta que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental “acumulativo e integral” por todos los proyectos de litio que se desarrollan en la zona.
El fallo judicial impacta de lleno en la posibilidad de ampliación de la minera que está concentrada en el litio. Ahora, el gobierno y las empresas deberán trabajar en los estudios de impacto ambiental para que se defina si la actividad puede o no continuar su desarrollo.
La demanda iniciada por Román Elías Guitian, en representación de la Comunidad Originaria Atacameños del Altiplano, promovió una acción de amparo para que se ordene a la provincia de Catamarca revocar los decretos y las resoluciones ministeriales que autorizaron los proyectos mineros “Ampliación de proyecto Fenix” y “Sal de Vida”, de las empresas Livent (Minera del Altiplano SA) y Galaxi Lithium SA, respectivamente, y de todo otro proyecto de litio que esté situado en la Subcuenca Salar del Hombre Muerto -compartida entre las provincias de Salta y Catamarca-.
Solicita que hagan una evaluación de impacto ambiental interjurisdiccional, con la debida participación del Consejo Federal de Ambiente y la Subsecretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas del Estado Nacional, y el derecho de consulta y participación, en todas las etapas, de la Comunidad Originaria Atacameños del Altiplano.
Acerca de Arcadium Lithium
Arcadium Lithium es un importante productor global de productos químicos de litio comprometido a aprovechar de manera segura y responsable el poder del litio para mejorar la vida de las personas y acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia. Colaboramos con nuestros clientes para impulsar la innovación y alimentar un mundo más sostenible en el que el litio posibilite emocionantes alternativas para la energía renovable, el transporte eléctrico y la vida moderna.
Arcadium Lithium es verticalmente integrado, con capacidades líderes en la industria en procesos de extracción de litio, incluida la minería de roca dura, la extracción de salmuera convencional y la extracción directa de litio (EDL), y en la fabricación de productos químicos de litio para aplicaciones de alto rendimiento. Tenemos operaciones en todo el mundo, con instalaciones y proyectos en Argentina, Australia, Canadá, China, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Para obtener más información, visítenos en www.ArcadiumLithium.com.





Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.

El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.

La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.











Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.



