






La Universidad de La Plata formó una Mesa de Cobre Sustentable
Aseguran que será un aporte al desarrollo económico del país con un impacto positivo a nivel social sin descuidar el medioambiente.
Argentina15/03/2024
















“Con la finalidad de aportar saberes y sinergia para instalar a la casa de estudios platense como un faro en la industria del cobre”, así la UNLP creó formalmente la Mesa de Cobre Sustentable. Aseguran que será un aporte al desarrollo económico del país con un impacto positivo a nivel social sin descuidar el medioambiente.






Integrada por destacados expertos, docentes con dilatada trayectoria en grupos de investigación en esta temática, será un espacio multidisciplinario coordinado por la secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica de la UNLP.
El vicepresidente Académico, Fernando Tauber, acompañado por el secretario de Vinculación Tecnológica, Javier Díaz, decanos y especialistas de distintas unidades académicas de la UNLP participaron de un encuentro de intercambio de ideas y conocimientos sobre este recurso estratégico para la soberanía tecnológica del país.
Tauber destacó “estamos consolidando una forma de discusión sobre políticas públicas a partir del conocimiento que es el insumo para que el país pueda tomar sus propias decisiones respecto a sus recursos naturales”.
“La Universidad viene trabajando en esta línea, ya lo hicimos con el litio. Aprendimos mucho montando la fábrica de litio, y ese desarrollo es un testimonio de que tenemos las herramientas y los recursos humanos formados para agregar valor a nuestras riquezas”, dijo.
- “La pulseada de hoy es si la universidad sigue funcionando o no; en este contexto es fundamental legitimar ante la sociedad la capacidad y el aporte de la ciencia pública”, remarcó Tauber.
“Esta mesa que empieza a funcionar sobre el cobre y su valor estratégico es un proceso que nos va describiendo un camino, el cobre ha entrado en la agenda del país y esto nos marca un rumbo hacia dónde ir, dónde pararnos, qué nos proponemos desarrollar, qué es posible para que cumplamos un rol en pos de la ciencia pública como imprescindible para el desarrollo nacional”, señaló el vicepresidente.
En el mismo sentido, Javier Díaz destacó “la Mesa de Cobre Sustentable de la UNLP, por su carácter multidisciplinar permitirá mostrar todo el desarrollo y potencial de los grupos de I+D+i de la casa de estudios en un tema de importancia creciente de nuestro país que nos posicionará como referentes en un tema de interés estratégico para Argentina en el mercado global”.
La Mesa se propone “integrar el trabajo de las diversas áreas con la finalidad de definir una estrategia integral del abordaje del cobre para propiciar oportunidades en inversión”.
M&D






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Fuerte caída del oro y la plata tras alcanzar picos históricos: qué factores explican la caída
Mundo21/10/2025Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Minera china abre una nueva convocatoria para cubrir 68 vacantes de operarios en Jujuy
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

