
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Aseguran que será un aporte al desarrollo económico del país con un impacto positivo a nivel social sin descuidar el medioambiente.
Argentina15/03/2024“Con la finalidad de aportar saberes y sinergia para instalar a la casa de estudios platense como un faro en la industria del cobre”, así la UNLP creó formalmente la Mesa de Cobre Sustentable. Aseguran que será un aporte al desarrollo económico del país con un impacto positivo a nivel social sin descuidar el medioambiente.
Integrada por destacados expertos, docentes con dilatada trayectoria en grupos de investigación en esta temática, será un espacio multidisciplinario coordinado por la secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica de la UNLP.
El vicepresidente Académico, Fernando Tauber, acompañado por el secretario de Vinculación Tecnológica, Javier Díaz, decanos y especialistas de distintas unidades académicas de la UNLP participaron de un encuentro de intercambio de ideas y conocimientos sobre este recurso estratégico para la soberanía tecnológica del país.
Tauber destacó “estamos consolidando una forma de discusión sobre políticas públicas a partir del conocimiento que es el insumo para que el país pueda tomar sus propias decisiones respecto a sus recursos naturales”.
“La Universidad viene trabajando en esta línea, ya lo hicimos con el litio. Aprendimos mucho montando la fábrica de litio, y ese desarrollo es un testimonio de que tenemos las herramientas y los recursos humanos formados para agregar valor a nuestras riquezas”, dijo.
“Esta mesa que empieza a funcionar sobre el cobre y su valor estratégico es un proceso que nos va describiendo un camino, el cobre ha entrado en la agenda del país y esto nos marca un rumbo hacia dónde ir, dónde pararnos, qué nos proponemos desarrollar, qué es posible para que cumplamos un rol en pos de la ciencia pública como imprescindible para el desarrollo nacional”, señaló el vicepresidente.
En el mismo sentido, Javier Díaz destacó “la Mesa de Cobre Sustentable de la UNLP, por su carácter multidisciplinar permitirá mostrar todo el desarrollo y potencial de los grupos de I+D+i de la casa de estudios en un tema de importancia creciente de nuestro país que nos posicionará como referentes en un tema de interés estratégico para Argentina en el mercado global”.
La Mesa se propone “integrar el trabajo de las diversas áreas con la finalidad de definir una estrategia integral del abordaje del cobre para propiciar oportunidades en inversión”.
M&D
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.