
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Aseguran que será un aporte al desarrollo económico del país con un impacto positivo a nivel social sin descuidar el medioambiente.
Argentina15/03/2024“Con la finalidad de aportar saberes y sinergia para instalar a la casa de estudios platense como un faro en la industria del cobre”, así la UNLP creó formalmente la Mesa de Cobre Sustentable. Aseguran que será un aporte al desarrollo económico del país con un impacto positivo a nivel social sin descuidar el medioambiente.
Integrada por destacados expertos, docentes con dilatada trayectoria en grupos de investigación en esta temática, será un espacio multidisciplinario coordinado por la secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica de la UNLP.
El vicepresidente Académico, Fernando Tauber, acompañado por el secretario de Vinculación Tecnológica, Javier Díaz, decanos y especialistas de distintas unidades académicas de la UNLP participaron de un encuentro de intercambio de ideas y conocimientos sobre este recurso estratégico para la soberanía tecnológica del país.
Tauber destacó “estamos consolidando una forma de discusión sobre políticas públicas a partir del conocimiento que es el insumo para que el país pueda tomar sus propias decisiones respecto a sus recursos naturales”.
“La Universidad viene trabajando en esta línea, ya lo hicimos con el litio. Aprendimos mucho montando la fábrica de litio, y ese desarrollo es un testimonio de que tenemos las herramientas y los recursos humanos formados para agregar valor a nuestras riquezas”, dijo.
“Esta mesa que empieza a funcionar sobre el cobre y su valor estratégico es un proceso que nos va describiendo un camino, el cobre ha entrado en la agenda del país y esto nos marca un rumbo hacia dónde ir, dónde pararnos, qué nos proponemos desarrollar, qué es posible para que cumplamos un rol en pos de la ciencia pública como imprescindible para el desarrollo nacional”, señaló el vicepresidente.
En el mismo sentido, Javier Díaz destacó “la Mesa de Cobre Sustentable de la UNLP, por su carácter multidisciplinar permitirá mostrar todo el desarrollo y potencial de los grupos de I+D+i de la casa de estudios en un tema de importancia creciente de nuestro país que nos posicionará como referentes en un tema de interés estratégico para Argentina en el mercado global”.
La Mesa se propone “integrar el trabajo de las diversas áreas con la finalidad de definir una estrategia integral del abordaje del cobre para propiciar oportunidades en inversión”.
M&D
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.