
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La exfuncionaria responde a Gustavo Saénz. La decisión se da luego del traspié de la Ley Ómnibus en Diputados y el enfrentamiento del Presidente con los gobernadores.
Argentina10/02/2024El presidente Javier Milei le solicitó este viernes la renuncia a la titular de la Secretaría de Minería, Flavia Royón. En el comunicado oficial enviado por presidencia también se le solicitó la renuncia a Osvaldo Giordano, director del Anses. Royón fue heredada de la gestión de Alberto Fernández, ya que durante el gobierno anterior ocupó la Secretaría de Energía.
Royón, ya había integrado el gabinete del gobernador de Salta y se había sumado al gobierno de Fernández por pedido del ex ministro del Economía, Sergio Massa. Milei la mantuvo cuando asumió.
Pasada la medianoche, en su cuenta de X la exfuncionaria de Milei expresó que durante la tarde del viernes puso su renuncia a disposición del Presidente de la Nación, a quien le deseó "el mayor de los éxitos en la gestión para lograr el desarrollo de nuestro país en general y de la minería en particular".
"Convencida que es una de las actividades que permitirá el crecimiento económico y con alto impacto local, seguiré trabajando por el futuro de mi provincia y de mi país. Agradezco haber sido convocada y gracias especialmente al equipo de trabajo que me acompaño", continuó la exsecretaria.
El pedido llega luego del fracaso de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, por lo que el líder de La Libertad Avanza responsabiliza, entre otros, a los funcionarios cercanos a los gobernadores peronistas.
Este viernes a la noche llegó la comunicación oficial. "La Oficina del Presidente de la República Argentina comunica que el Presidente Javier Milei ha solicitado la renuncia del Titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Osvaldo Giordano, y de la Secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón", señaló el Gobierno en un comunicado.
Y continúa con una crítica a los funcionarios: "Asimismo, la crisis económica heredada y el momento histórico actual requieren funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado. Quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos, y defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo”.
El 27 de diciembre de 2023, el Decreto 91/2023, publicado en el Boletín Oficial y con firma del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, designaba a Flavia Royón como la flamante Secretaria de Minería, quien reemplazaría en el cargo a María Fernanda Ávila como parte de la transición de autoridades.
Royón se desempeñó como secretaria de Minería y Energía de la provincia de Salta y había asumido la cartera energética en agosto de 2022, cuando Sergio Massa fue nombrado como ministro de Economía.
Del mismo modo, entre 2019 y 2021 fue directora ejecutiva de Financiamiento y Promoción de las Inversiones de Salta.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.