
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Fortuna Silver Mines invertirá US$64 millones este año en su mina de oro argentina Lindero tras producir el año pasado 101.238oz, el punto medio de su proyección de 96.000-106.000oz.
Salta24/01/2024Los recursos los destinará principalmente a mejorar el procesamiento de minerales, mientras avanza hacia las energías verdes.
Del total, US$41,7 millones se reservarán para la segunda fase de la expansión de la plataforma de lixiviación que se completaría en la segunda mitad del año, US$12,5 millones para la extracción de material estéril, US$6,6 millones para la revisión y reemplazo de equipos pesados y US$3,2 millones para repuestos críticos de la planta, indicó la empresa en una presentación corporativa.
Fortuna rebajó las proyecciones de 2024 para el activo localizado en la provincia de Salta a 93.000-105.000oz. El año pasado aportó 94.905oz en barras de doré, 6.015oz contenidas en carbón fino y 319oz contenidas en concentrado de cobre, señaló la minera con sede en Vancouver en su informe anual.
Las mejoras en el proceso de lixiviación también tienen el propósito de prepararse a un eventual aporte del proyecto Arizaro, que sigue en exploración del tipo greenfield.
La compañía espera colocar unos 6,6 millones de toneladas de mineral desde el yacimiento a cielo abierto Lindero en la plataforma de lixiviación en pilas con un promedio de 0,62g/t de oro, o un contenido aproximado de 131.000oz de oro.
Paralelamente, avanzará la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW para abastecer las operaciones industriales de Lindero, que se iniciaron en 2020, informó el gobierno salteño en un comunicado. Agregó que la Secretaría de Minería y Energía de Salta aprobó el informe de impacto ambiental de la iniciativa.
La planta de energía renovable busca reducir la dependencia del diésel, aprovechando las condiciones de radiación solar de la puna salteña, indicó el gobierno en el comunicado.
Si bien los programas de eficiencia operativa de Fortuna lograron reducir los costos en Lindero, el futuro desarrollo del activo depende de los cambios en las políticas macroeconómicas y tributarias que sean aprobadas bajo la administración del presidente Javier Milei, indicó la empresa en su informe.
Fortuna confía en su estrategia de este año, que ha sido diseñada para afrontar todos los escenarios de precios en el mercado de metales preciosos y los riesgos jurisdiccionales con un “enfoque comprobado en la asignación de capitales y una gestión de costos eficiente”, señaló el CEO Jorge Ganoza.
Fuente: Bnamericas
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.