
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La instalación del revestimiento de la laguna 1 avanza rápidamente. HMW es un proyecto de primera categoría que producirá un concentrado de cloruro de litio (LiCl) de alta calidad.
Catamarca23/01/2024Galan Lithium Limited (ASX: GLN) proporcionó una actualización adicional sobre el progreso de las actividades de construcción en su proyecto de salmuera de litio de Fase 1, propiedad en un 100% en Hombre Muerto Oeste (HMW), en Catamarca, con la producción de cloruro de litio esperada en la primera mitad de 2025.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "Nuestro experimentado equipo de proyecto ha estado implementando una ruta más rápida para comenzar la evaporación mientras continúa la construcción de la Fase 1 de HMW. Estamos aprovechando la temporada de verano, donde se ha instalado un muro de contención en el tercio de la laguna 1. El inicio del llenado de la laguna 1 es otro hito importante para el proyecto HMW y felicito a todo el equipo de Galan. El proceso inicial de evaporación parcial comenzará en aproximadamente 14 días, y el llenado completo de la laguna 1 sigue en camino para el primer trimestre de 2024".
Como se anunció anteriormente, el proyecto HMW se dividió en cuatro fases de producción. El Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) de la Fase 1 se centró en la producción de 5.4 ktpa de LCE de un concentrado de cloruro de litio para la primera mitad de 2025, según lo establecido por los permisos de producción aprobados.
El DFS de la Fase 2 apunta a una producción de 21 ktpa de LCE de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido por la producción de la Fase 3 de 40 ktpa de LCE para 2028 y, finalmente, un objetivo de producción de la Fase 4 de 60 ktpa de LCE para 2030. La Fase 4 incluirá salmuera de litio proveniente tanto de HMW como del otro proyecto propiedad al 100% de Galan en Argentina, Candelas. Los resultados muy positivos del DFS de la Fase 2 se anunciaron el 3 de octubre de 2023.
Galan Lithium Limited (ASX: GLN) es una empresa de exploración y desarrollo de litio cotizada en la bolsa de valores de Australia. Los activos principales de Galan comprenden dos proyectos de salmuera de litio de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar de Hombre Muerto en Argentina, dentro del 'triángulo del litio' de América del Sur. Se ha demostrado que Hombre Muerto alberga depósitos de salmuera de litio de la más alta calidad y los niveles más bajos de impurezas dentro de Argentina. Es el hogar de la operación de litio establecida El Fenix (Livent Corporation) y los proyectos de litio Sal de Vida (Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, aproximadamente a 3 km al sur de la mina de litio Greenbushes de Nivel 1.
Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar de Hombre Muerto, colindante con Livent Corp. al este. HMW actualmente está compuesto por veintiún derechos de minería. La geofísica y la perforación en HMW demostraron un potencial significativo de una cuenca profunda. En mayo de 2023, se entregó una estimación actualizada de recursos minerales que totalizaba 6.6 Mt de LCE. En noviembre de 2023, se firmó un acuerdo vinculante de offtake y financiamiento (pendiente de la debida diligencia) para la producción de la Fase 1 con Glencore plc.
Progresión general de la instalación del revestimiento en la laguna 1 Proceso de instalación del revestimiento en la laguna 1 Comienzo del llenado de la laguna 1.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.