
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El programa de Norlab se llevó a cabo en una muestra de 300 litros de salmuera de Solaroz tomada de la perforación 3 a una profundidad de entre 514 y 552 metros.
Jujuy14/01/2024Lithium Energy Limited proporcionó una actualización sobre el Proyecto Solaroz Lithium Brine de la Compañía en Argentina (Solaroz), ubicado junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium1 en la cuenca de Salar de Olaroz en el corazón del famoso 'Triángulo de Litio' de Sudamérica.
La minera australiana anunció el avance de Solaroz hacia la producción con la primera muestra de carbonato de litio de grado para batería (99.5%) que se ha producido a través del programa de laboratorio, iniciado por Norlab SRL en Argentina en octubre de 20232.
El programa de Norlab se llevó a cabo en una muestra de 300 litros de salmuera de Solaroz tomada de la perforación 3 - SOZDD003 (ubicada en la concesión Chico I) a una profundidad de entre 514 y 552 metros, con un grado de alimentación de 397 mg/l de Li, determinado por la Compañía como representativo de las salmueras ricas en litio contenidas en Solaroz.
La producción de carbonato de litio de grado para batería es un paso muy importante en el avance de Solaroz hacia la producción, con el trabajo realizado hasta la fecha proporcionando los criterios de diseño clave para el avance del proyecto.
Pruebas de Evaporación en el Sitio Paralelamente al trabajo realizado por Norlab, se han completado las primeras pruebas de evaporación en el sitio con dos estanques instalados para llevar a cabo estas pruebas. Las pruebas de evaporación se realizaron en la salmuera de Solaroz proveniente de la perforación 3 - SOZDD003 (ubicada en la concesión Chico I) y recogida a una profundidad de entre 514 y 552 metros.
Los resultados de estas pruebas han permitido a la minera recibir datos de campo en el sitio sobre tasas diarias de evaporación y química de la salmuera, proporcionando información ambiental basada en el sitio para el trabajo adicional necesario para avanzar hacia la producción.
Después de completar los trabajos en el sitio, los estanques se han vaciado y limpiado y se volverán a llenar para continuar con más pruebas de evaporación durante los próximos meses y evaluar las diferencias estacionales que se pueden esperar en el Salar de Olaroz.
Lithium Energy Limited anunció recientemente los resultados destacados del Estudio de Alcance (Estudio) para el Proyecto Solaroz Lithium Brine en Argentina (Solaroz o Proyecto), ubicado junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium Lithium plc (ASX:LTM)1 (Arcadium) en la cuenca de Salar de Olaroz (el Salar de Olaroz) en el corazón del famoso 'Triángulo de Litio' de Sudamérica.
El Estudio está respaldado por la recientemente mejorada Estimación de Recursos Minerales (ERM) de Solaroz de 3.3 Mt de Equivalente de Carbonato de Litio (ECL) (consultar Tabla 1)3. Dentro de los 3.3 Mt de Recursos Minerales Totales de ECL, hay un núcleo de alta ley de 1.3 Mt de ECL con una concentración promedio de 400 mg/l de litio (consultar Tabla 2).
Este núcleo de alta ley respalda los resultados del Estudio (con una producción de 20 ktpa y 40 ktpa de ECL) utilizando el procesamiento convencional de estanques de evaporación.4 El Estudio también indicó que la extracción directa de litio (EDL) puede proporcionar recuperaciones mejores y una operación más rentable. La Compañía continuará con su evaluación de la tecnología EDL, incluido el avance de una planta de demostración de EDL de 3,000 tpa en colaboración con Lanshen5.
Solaroz está ubicado en el Salar de Olaroz junto a la Instalación de Litio Olaroz de Arcadium1, con una producción de 13 ktpa en el FY22 y un aumento previsto en la producción a 42.5 ktpa de ECL6. También colindante con el Proyecto está la recientemente inaugurada Instalación Cauchari-Olaroz de Lithium Argentina Corporation7 (TSX:LAAC) (Lithium Argentina), con una capacidad de producción anual objetivo de 40 ktpa de ECL8.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.