
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Crece el interés de empresas energéticas de invertir en Jujuy
Jujuy11/01/2024El gobernador Carlos Sadir se reunió con representantes de Pan American Energy Group, compañía productora de energía limpia en Argentina y la región, interesada en desarrollar proyectos en Jujuy. Del encuentro también fue parte el CEO de Claure Group, empresa dedicada al desarrollo de baterías de litio para motocicletas.
La reunión se concretó en la sala de reuniones del hangar del Gobierno de la Provincia en el aeropuerto Horacio Guzmán, encabezada por el mandatario jujeño, Carlos Sadir; Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group; Agustín Agraz, Vice Presidente de Pan American, y Rodolfo Freyre, Vice Presidente de Gas Power & Business Development de Pan American Energy.
El grupo es dueño de Axion Energy, firma que desde el 2023 asumió el manejo de Lition Energy en Argentina. Cuenta con complejos eólicos en el país y en Brasil, y se caracteriza por un fuerte compromiso con la transformación energética. En Jujuy lleva adelante un proceso de exploración minera, con la intención de ampliar la capacidad a partir de puntuales inversiones.
En Jujuy lleva adelante un proceso de exploración minera, con la intención de ampliar la capacidad a partir de puntuales inversiones.
También estuvo presente el fundador y CEO de Claure Group, Marcelo Claure, junto al especialista en logística de Claure Group, Carlos Gill. Este grupo inversor participa en negocios y desarrollos de diferentes rubros en varios puntos del globo, y tiene la intención de montar una fábrica de baterías de litio para motos.
Finalizada la reunión, Carlos Sadir destacó “el interés que despierta Jujuy en mundo”, al tiempo que subrayó la relevancia de “los empresarios interesados en el potencial de la provincia” con un amplio portfolio “en Argentina y en todo el mundo”.
Asimismo, puso de relieve el “interés por desarrollar la minería sustentable que se viene realizando en la provincia desde el 2015 en adelante”.
El mandatario, además, ponderó la “posibilidad que se abre para los inversores el contar con la Zona Franca y los parques industriales”, como también el marco jurídico y la ley de inversiones “con eximición de impuestos provinciales”, así como la posibilidad de “devolución de impuestos nacionales para que los empresarios se instalen en Jujuy”.
El Gobernador remarcó asimismo la importancia de “fortalecer a los proveedores mineros”, como también a “todas las iniciativas ligadas a la minería”, además de la “promoción para la radicación de empresas”. “Más inversiones significa mayores fuentes de trabajo y progreso para los jujeños”, concluyó.
Cabe destacar la presencia en el encuentro del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, y del secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez.
Durante la reunión, Marcos Bulgheroni manifestó la decisión de “apostar al desarrollo de la comunidad” y al “crecimiento social” de la provincia a partir del “desarrollo industrial minero”.
“Queremos ser parte del tejido social de la comunidad jujeña por unos 20 a 30 años, no queremos entrar y salir”, enfatizó.
“Tenemos la licencia social para producir litio, pero con una producción vinculada al crecimiento social”, insistió finalmente.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”