
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El proyecto, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, busca simplificar los procedimientos relacionados con los estudios de impacto ambiental.
Salta04/12/2023En la Sesión Ordinaria del 30 de noviembre, el Senado de la Provincia de Salta aprobó la modificación del Artículo 34 de la Ley 7.141 de Procedimientos Mineros, con dos dictámenes presentados por mayoría y minoría respectivamente. El proyecto, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, busca simplificar los procedimientos burocráticos en el ámbito de la minería, especialmente en lo relacionado con los estudios de impacto ambiental.
El Senador Héctor Calabró, impulsor del proyecto, explicó que la modificación tiene como objetivo reducir los pasos burocráticos que ralentizan el avance de los proyectos mineros en la provincia. Aclaró que esto no significa eliminar los estudios de impacto ambiental, sino cambiar el orden de los procesos. Según Calabró, la aprobación de los proyectos ahora recaerá en el Juzgado de Minas después de un análisis previo realizado por la Secretaría de Minería.
La propuesta surgió a raíz de reuniones entre el Senador Calabró y la Secretaria de Minería Romina Sassarini. La funcionaria explicó que actualmente los proyectos ingresan primero al Juzgado de Minas, luego se remiten a la Secretaría para su análisis, y posteriormente, en caso de aprobación, regresan al Juzgado para solicitar más información. Calabró expresó: "Queremos plantear la posible modificación del artículo 34 de la Ley 7141 para que sea al revés y los proyectos ingresen primero por la Secretaría y luego la aprobación final la realice el juzgado. Eso agilizaría mucho más las cosas."
Los senadores Walter Wayar y Manuel Pailler presentaron un dictamen en minoría y votaron en contra de la modificación, expresando sus reservas sobre la posible pérdida de control estatal en el proceso.
El Senador por La Caldera, Miguel Calabró, se pronunció sobre la reciente aprobación de la modificación a la ley 7141 en Salta, considerándola una "excelente ley" que guía y regula la explotación minera en la provincia. En sus declaraciones, Calabró hizo hincapié en la importancia de eliminar trámites burocráticos que ralentizaban los proyectos mineros.
"La modificación de la ley 7141 que fue aprobada me parece una excelente ley porque es la que controla todo lo que deben hacer y guía una explotación minera en la provincia de Salta", expresó Calabró, resaltando la relevancia de esta legislación en el contexto actual.
Calabró señaló que la ley anterior imponía un paso burocrático innecesario al requerir la intervención del Juzgado de Mina al recibir el estudio de impacto ambiental de cualquier proyecto minero. "Era nada más que un paso burocrático. Lo que hace el juzgado de mina era tomar ese estudio y visarlo nada más, porque no tiene la capacidad técnica administrativa para evaluar la calidad del estudio", afirmó el Senador.
El Senador explicó que la modificación busca agilizar los trámites al eliminar este paso final a cargo del juzgado de mina, permitiendo que la Secretaría de Minería, en colaboración con otras entidades como la de Medio Ambiente y Recurso Hídrico, emita un dictamen final sobre el estudio de impacto ambiental y social. "Queremos acelerar estos trámites que están específicamente en la ley 7141. Queremos con esto acelerarlo, nada más que eso, es sacarle al Juzgado de Mina este paso", afirmó Calabró.
El Senador destacó que la renovación bianual del estudio de impacto ambiental asegura una supervisión continua por parte del Juzgado de Mina, subrayando que la modificación no busca eliminar el control del Estado, sino optimizar el proceso. Calabró concluyó enfatizando la importancia de la autonomía para gestionar los recursos de la provincia y agilizar los proyectos mineros en un momento crucial en el que se necesitan fondos propios.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.