
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La salteña es la actual secretaria de Energía del Gobierno de Alberto Fernández, y había sido designada en ese puesto por Sergio Massa en mayo de 2021.
Argentina03/12/2023Flavia Royón continuará como funcionaria nacional durante la gestión de Javier Milei, en el cargo de Secretaría de Minería. Así lo anticipó el medio especializado Club Minero, con la confirmación de “fuentes inobjetables”, según aseguró el director del sitio, Daniel Bosque.
Desde la página Política Online también confirmaron la asunción de Royón, quien actualmente se desempeña como Secretaría de Energía de Nación.
“La muy probable confirmación del nombramiento de Royón, promovida por el gobernador salteño Gustavo Saenz, da cuenta de la negociación que lleva adelante Guillermo Francos con mandatarios peronistas para garantizar la gobernabilidad a Milei”, afirmaron en la publicación. En tanto, desde Clarín aseguraron que la propuesta "no es parte de una negociación por puestos en el Gobierno a cambio de apoyo político".
La salteña tuvo gran trascendencia en el boom minero que atraviesa Salta, cuando se hizo cargo de esa área entre mayo de 2021 hasta agosto del año pasado en la gestión de Sáenz. Fue el mismo mandatario quien la promocionó ante Sergio Massa para que asuma en Energía apenas se hizo cargo del Ministerio de Economía y en la virtual presidencia.
En el sector empresarial del sector ven con buenos ojos la posible designación de Royón a Minería de la Nación, que daría continuidad al impulso que tiene la actividad. Desde la Libertad Avanza el primer nombre que había surgido para ocupar el cargo de Minería fue el abogado Sergio Arbeleche, pero el letrado declinó el ofrecimiento.
Royón también había sonado para retornar a la administración del Gobierno provincial, en el área de Producción, pero finalmente allí seguiría Martín De los Ríos.
Fuente: InformateSalta
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.