
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Están equipados con innovadoras baterías de fosfato de hierro y litio de Ganfeng, estos vehículos marcan el inicio de una nueva era en la movilidad sostenible en China.
Mundo30/11/2023En un avance crucial para la descarbonización del transporte, Ganfeng Lithium marcó un hito el 18 de noviembre al entregar con éxito el primer lote de 50 camiones eléctricos pesados en Xinyu, provincia de Jiangxi, China. Equipados con innovadoras baterías de fosfato de hierro y litio de Ganfeng, estos vehículos marcan el inicio de una nueva era en la movilidad sostenible.
Estos camiones eléctricos desempeñarán un papel vital en la optimización de las operaciones logísticas, transportando materias primas y productos en la estratégica ruta de Xinyu a Nanchang. Contribuyendo significativamente a acelerar la descarbonización del transporte en la región, se integran como parte esencial de la línea de transporte verde.
La iniciativa de electrificar la cadena industrial de Ganfeng Lithium no solo persigue eficiencia y sostenibilidad interna, sino que también se compromete a reducir las emisiones de dióxido de carbono de manera significativa. Estos tractores eléctricos representan un paso concreto hacia un futuro más limpio y sostenible, liderando el cambio hacia un transporte más eficiente.
Al impulsar la electrificación en su cadena industrial, Ganfeng no solo busca beneficios internos, sino que también crea nuevas oportunidades de cooperación para sus clientes a lo largo de la cadena. Este enfoque integral contribuye al impulso general hacia una economía más verde y responsable.
Con esta entrega histórica, Ganfeng Lithium reafirma su compromiso con la innovación sostenible y su papel clave en transformar el sector del transporte hacia una modalidad más limpia y eficiente. La empresa se muestra entusiasmada por el impacto positivo que estos tractores eléctricos tendrán en el entorno y espera inspirar a otras industrias a seguir su ejemplo hacia un futuro más verde.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.