
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Trenes Argentinos transportará las 250 toneladas de soda ash desde Río Negro a Tucumán, hito que impulsa el desarrollo a través de la industria del litio.
Argentina18/11/2023La Secretaria de Energía, Flavia Royón, elogió el viernes el envío inaugural de 250 toneladas de soda ash desde Río Negro a Tucumán por parte de Alcalis de la Patagonia (ALPAT), destacando cómo este hito impulsa el desarrollo en todo el país a través de la industria del litio.
"ALPAT, la única productora de carbonato de sodio en Sudamérica, ha despachado su primer lote de soda ash desde San Antonio Oeste (Río Negro) hasta San Miguel de Tucumán, fortaleciendo la cadena de suministro hacia el 'triángulo del litio' en el norte argentino", resaltó Royón en una publicación en la red social X.
La funcionaria elogió tanto a ALPAT, perteneciente al Grupo Indalo, como a Trenes Argentinos, encargada del transporte mediante 10 vagones, por este logro que evidencia cómo la industria del litio impulsa el desarrollo económico en toda la nación. Este avance se traduce en "más industria, más empleo, más desarrollo", concluyó.
Por su parte, Alberto Weretilneck, senador nacional y gobernador electo de Río Negro por Juntos Somos Río Negro, detalló que se trata de un envío de "250 toneladas" de soda ash, considerándolo un hito en la expansión de ALPAT hacia nuevos mercados y en la logística integral que implica coordinar varias empresas ferroviarias, incluido el Tren Patagónico.
"La colaboración entre el sector público y privado de Río Negro es fundamental para fortalecer la industria nacional y para que las empresas puedan posicionar sus productos tanto en el mercado interno como en el internacional", subrayó también a través de X.
La formación, compuesta por 10 vagones, partió el jueves por la mañana desde San Antonio Oeste, y la logística del traslado involucró a diversas empresas ferroviarias a lo largo de 2.300 kilómetros, según informó ALPAT en un comunicado.
Para llevar a cabo esta operación, fue necesario coordinar tres empresas ferroviarias: el Tren Patagónico para el tramo de San Antonio Oeste a Bahía Blanca, Ferrosur Roca para el viaje de Bahía Blanca a Buenos Aires y Nuevo Central Argentino para el tramo final hacia Tucumán.
Fabián de Sousa, accionista del Grupo Indalo, expresó: "Estamos trabajando para aumentar el volumen a 330,000 toneladas en una primera fase y a 500,000 en una segunda".
"Contamos con un modelo de país que nos permite convertir nuestros sueños en inversiones, empleo y acuerdos para asegurar que esas inversiones sean sostenibles y viables", afirmó.
ALPAT ha invertido este año $250 millones para expandirse, satisfacer la nueva demanda y exportar a cinco países de la región. Su planta, ubicada en San Antonio Oeste, actualmente emplea a más de 400 personas de manera directa y produce 170,000 toneladas de carbonato de sodio al año.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.