
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Se trata de la empresa Río Tinto Rincón Litio, el edificio cuenta con equipos, aulas y simuladores para capacitar a su personal.
Salta11/11/2023La Provincia promueve la capacitación constante para el trabajo y acompaña las iniciativas privadas para la jerarquización de mano de obra calificada y el desarrollo de la minería responsable y sustentable, cumpliendo con los estándares de calidad e higiene y seguridad.
En este marco, funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable estuvieron presentes en la inauguración del Centro de Entrenamiento Río Tinto, ubicado en la zona sur de Salta Capital.
El espacio cuenta con aulas equipadas, salas de práctica, equipos y materiales de enseñanza, instructores capacitados y recursos didácticos para eficientizar el aprendizaje efectivo y las prácticas. También, posee un simulador de espacios confinados y la planta a escala que recrea algunos aspectos del proceso de producción de carbonato de litio.
En la ocasión, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini felicitó a los directivos de la empresa Río Tínto, destacando que el centro de entrenamiento es un salto de calidad en la capacitación de los empleados de esta firma: “la minería responsable se construye entre el sector público y privado, y la instalación de este tipo de infraestructura forma parte también, de las políticas que proyectamos en el Plan Minero Sustentable 2030”.
Asimismo, Nicolás Avellaneda, secretario de Industria, Comercio y Empleo expresó: “estamos muy satisfechos con la instalación de este espacio modelo en el norte argentino, ya que brindará instrucción a trabajadores y proveedores mineros que se desempeñen en plantas industriales o en boca de minas”.
A su turno, el director general en Salta de la empresa Río Tinto Rincón Litio, Guillermo Caló explicó que “la idea es tener una dotación de trabajadores capacitados, antes de movilizarlos hacia el salar en donde comenzaremos a construir nuestra planta y para eso instalamos este centro de entrenamiento con riesgos controlados, para otorgarles una formación integral”.
Además, anunció que no solamente se capacitará a empleados y contratistas de la firma, sino que abrirán este dispositivo a la sociedad, a través de la Universidad Católica de Salta y su oferta educativa, con la posibilidad de que otras empresas mineras o industrias puedan utilizar estas instalaciones.
Estuvieron presentes en el acto de apertura: el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán; el secretario de Trabajo, Alfredo Batule; y el rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”