
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con este acuerdo, se generarán sinergias anuales antes de impuestos de $500 millones, que esperan lograr en los primeros 24 meses, junto con al menos $2 mil millones en mejoras.
Argentina07/11/2023La minera estadounidense anunció que completó la adquisición de la minera australiana Newcrest para crear la compañía de oro más grande del mundo con una sólida producción de cobre.
“Hoy se marca un hito histórico en nuestra empresa y en la industria con la finalización exitosa de esta adquisición transformadora de Newcrest por parte de Newmont”, dijo el presidente y director ejecutivo Tom Palmer.
La atención del grupo ahora se centra en integrar de forma segura, eficiente y responsable los activos y el personal de Newcrest en Newmont, añadió.
La transacción fortaleció la posición de Newmont como líder en minería de oro a través de la combinación de operaciones, proyectos y reservas de alta calidad en jurisdicciones de bajo riesgo, incluidas diez operaciones de primer nivel.
“Esta cartera ampliada incluirá operaciones con escala, margen y vida útil de la mina para generar retornos sólidos y duraderos durante décadas, al tiempo que respalda el mejor desempeño de sostenibilidad de su clase”, dijeron en un comunicado.
Con este acuerdo, apuntará a generar sinergias anuales antes de impuestos de $500 millones, que se espera lograr dentro de los primeros 24 meses, junto con al menos $2 mil millones en mejoras de efectivo a través de la optimización de la cartera en los primeros dos años después del cierre.
Newmont opera en Argentina la mina Cerro Negro en Santa Cruz. Allí la compañía tiene planes de extender la vida útil más allá de 2030. Se espera que el proyecto mejore la producción a más de 350,000 onzas a partir de 2024.
En relación con la transacción, Newmont emitió 357,691,627 nuevas acciones ordinarias de Newmont, incluidas 15,720,585 acciones de New Newmont, 341,792,611 acciones subyacentes a los CDI de New Newmont y 178,431 acciones subyacentes a los PDI de New Newmont.
Minería y Desarrollo
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.