
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La secretaria de Minería de la Nación destacó el rol de los trabajadores minero en el crecimiento del sector.
Argentina01/11/2023La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, aseguró que la industria minera atraviesa "una de las décadas más importantes de su historia", resaltó que Argentina cuenta con los minerales necesarios hacia la transición productiva energética que el mundo demanda y ponderó el "rol vital" que tiene la actividad en el crecimiento económico argentino.
"Lo único que falta discutir es cómo se continuará creciendo hacia adelante. La voz de los trabajadores mineros no se discute, porque es la más autorizada para ese debate. Defienden la industria y permiten su crecimiento en todo el país", concluyó Ávila.
La funcionaria pronunció esos conceptos al participar el fin de semana pasado de la celebración de los 70 años de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Parque Norte, donde aseguró que el sector es "un motor de crecimiento nacional".
A su turno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, aseguró que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, tiene "un enorme compromiso con el sector minero", destacó que la Argentina está ante una clara "posibilidad de producir un salto definitivo hacia el desarrollo" y juzgó que el sector constituye "uno de los pilares del país".
"No hay que ser un país con minería sino un país minero", expresó De Mendiguren y afirmó que esa industria debe generar "el derrame interno en la densidad nacional para que la Argentina sea uno de los países más modernos en la producción de los bienes de capital que necesita la actividad a fin de poder desarrollar las tecnologías más modernas".
El secretario general nacional de la organización sindical, Héctor Laplace, quien fue el último orador, opinó que el país tiene que desarrollar la "minería, buscar litio, cobre, oro y plata, pero cuidando siempre el medio ambiente".
El gremialista advirtió que sin esos minerales hoy "no habría energía eólica ni solar y tampoco vehículos eléctricos".
Laplace también respaldó la candidatura presidencial de Massa y criticó a la oposición al señalar que "cuando aparecen personajes que pretenden quitar vacaciones, aguinaldo, la ultraactividad de los convenios colectivos y reducir las negociaciones paritarias a nivel de empresa significa que vienen por todos los derechos y no es posible permitirlo".
Laplace convocó a los trabajadores mineros a votar el 19 de noviembre por Massa en el balotaje "sin duda alguna" para tener "una mejor calidad de vida", y reseñó que así como existe la actividad metalífera también hay obreros en las caleras, en las canteras y en la molienda de minerales y exigen "como corresponde estar mejor remunerados", concluyó.
Energy Report
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.