
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La secretaria de Minería de la Nación destacó el rol de los trabajadores minero en el crecimiento del sector.
Argentina01/11/2023La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, aseguró que la industria minera atraviesa "una de las décadas más importantes de su historia", resaltó que Argentina cuenta con los minerales necesarios hacia la transición productiva energética que el mundo demanda y ponderó el "rol vital" que tiene la actividad en el crecimiento económico argentino.
"Lo único que falta discutir es cómo se continuará creciendo hacia adelante. La voz de los trabajadores mineros no se discute, porque es la más autorizada para ese debate. Defienden la industria y permiten su crecimiento en todo el país", concluyó Ávila.
La funcionaria pronunció esos conceptos al participar el fin de semana pasado de la celebración de los 70 años de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) en Parque Norte, donde aseguró que el sector es "un motor de crecimiento nacional".
A su turno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, aseguró que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, tiene "un enorme compromiso con el sector minero", destacó que la Argentina está ante una clara "posibilidad de producir un salto definitivo hacia el desarrollo" y juzgó que el sector constituye "uno de los pilares del país".
"No hay que ser un país con minería sino un país minero", expresó De Mendiguren y afirmó que esa industria debe generar "el derrame interno en la densidad nacional para que la Argentina sea uno de los países más modernos en la producción de los bienes de capital que necesita la actividad a fin de poder desarrollar las tecnologías más modernas".
El secretario general nacional de la organización sindical, Héctor Laplace, quien fue el último orador, opinó que el país tiene que desarrollar la "minería, buscar litio, cobre, oro y plata, pero cuidando siempre el medio ambiente".
El gremialista advirtió que sin esos minerales hoy "no habría energía eólica ni solar y tampoco vehículos eléctricos".
Laplace también respaldó la candidatura presidencial de Massa y criticó a la oposición al señalar que "cuando aparecen personajes que pretenden quitar vacaciones, aguinaldo, la ultraactividad de los convenios colectivos y reducir las negociaciones paritarias a nivel de empresa significa que vienen por todos los derechos y no es posible permitirlo".
Laplace convocó a los trabajadores mineros a votar el 19 de noviembre por Massa en el balotaje "sin duda alguna" para tener "una mejor calidad de vida", y reseñó que así como existe la actividad metalífera también hay obreros en las caleras, en las canteras y en la molienda de minerales y exigen "como corresponde estar mejor remunerados", concluyó.
Energy Report
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.