
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Durante este evento, participaron más de 200 jóvenes que tuvieron la oportunidad de adquirir valiosas herramientas para su desarrollo profesional.
Salta04/10/2023La minera Ganfeng Lithium, junto a otras empresas, participaron de la jornada "Trabajando mi Futuro" organizada por Fundación Anpuy en San Antonio de los Cobres. Durante este evento, participaron más de 200 jóvenes que tuvieron la oportunidad de adquirir valiosas herramientas para su desarrollo profesional, gracias a la orientación brindada por especialistas en educación y recursos humanos.
Los aspectos destacados de la jornada incluyeron la creación de proyectos de vida personalizados, la elaboración de currículos vitae efectivos y la realización de simulacros de entrevistas laborales. Estas actividades ayudaron a los jóvenes a prepararse para el mundo laboral y a desarrollar habilidades esenciales para sus futuras carreras.
Los jóvenes participaron de dinámicas divertidas, diseñaron su proyecto de vida, crearon sus currículos y se enfrentaron a simulacros de entrevistas laborales con reconocidas firmas de la región.
En Ganfeng Lithium, creemos firmemente en la importancia de eventos como este, que promueven el desarrollo de las generaciones jóvenes, que son el futuro de la humanidad. Continuamos trabajando arduamente en la búsqueda de nuevas alianzas que prioricen el servicio y el crecimiento humano como valores fundamentales de nuestra empresa.
A través de sus redes sociales, desde la minera agradecieron a la Fundación Anpuy por organizar esta excelente jornada y por brindar esta valiosa oportunidad a los jóvenes de San Antonio de los Cobres.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.