
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Los organizadores destacaron que "en el llamado 'triángulo del litio' se concentra alrededor del 60% de las reservas mundiales" del mineral.
Argentina02/10/2023Expertos de la Argentina, Bolivia y Chile debatirán el martes sobre la situación actual de la explotación, uso y exportación del litio, en una mesa redonda organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref).
Del encuentro que la casa de estudios organizará a través del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) participarán las investigadoras del Conicet Guillermina Luque y Victoria Flexer así como David Blanco Fernández, (Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile).
También formarán parte de las mesas Renán Soruco Sandi (Universidad Autónoma Tomás Frías, Bolivia) y Rodolfo Tecchi (exrector de la Universidad Nacional de Jujuy), con la moderación del secretario de Investigación y Desarrollo de la Untref, Pablo Jacovkis.
Los organizadores destacaron que "en el llamado 'triángulo del litio' (norte de Chile, noroeste de Argentina y sudoeste de Bolivia) se concentra alrededor del 60% de las reservas mundiales" del mineral.
Los especialistas analizarán las posibilidades de agregarle valor al litio extraído, los problemas existentes en su producción y los mecanismos de colaboración entre los tres países.
Asimismo, se avanzará sobre las políticas de exportación del mineral, la utilización de su producción para el desarrollo nacional y el impacto en la cuestión ambiental.
El panel se transmitirá en vivo de 10 a 13 mañana 3 de octubre por el Canal de YouTube de la universidad Untref.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.