
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Se llevaron a cabo presentaciones sobre la inclusión laboral, oportunidades de capacitación profesional y la preservación del patrimonio ancestral.
Jujuy27/09/2023En un esfuerzo continuo por mantener un diálogo constructivo y enriquecedor con las comunidades cercanas a sus operaciones, la compañía Allkem–Sales de Jujuy se reunió el pasado viernes con las diez comunidades que residen en la zona de influencia del Pueblo de Atacama. El encuentro fue organizado por el área de Valor Compartido de la compañía y contó con la participación de líderes comunitarios y representantes de diversas áreas de la empresa, incluyendo Medio Ambiente, Legales, Recursos Humanos y Comunicaciones.
El evento, que se desarrolló en un ambiente de apertura y respeto mutuo, proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y preocupaciones entre los equipos de Sales de Jujuy y los miembros de las comunidades locales. Durante la mañana, se llevaron a cabo presentaciones sobre temas de gran interés para los habitantes de la región, tales como inclusión laboral, oportunidades de capacitación profesional y la preservación del patrimonio ancestral.
Además, se fomentó el diálogo abierto, donde los representantes de las comunidades de Susques, Olaroz Chico, Huáncar, El Toro, Coranzulí, San Juan de Quillaques, Jama, Catua, Puesto Sey y Pastos Chicos pudieron expresar sus inquietudes y opiniones.
Estos encuentros son una parte fundamental de la metodología de Allkem para fortalecer su relación con las comunidades locales. La empresa se esfuerza por mantener un diálogo constante, buscar consensos y, sobre todo, respetar las prácticas culturales e idiosincrasia de las comunidades con las que interactúa.
El compromiso de Allkem–Sales de Jujuy con el desarrollo sostenible y la colaboración mutuamente beneficiosa con las comunidades vecinas se refleja en este tipo de reuniones, que buscan construir un futuro en el que la empresa y las comunidades coexistan en armonía y prosperidad.
Este encuentro marca un paso más en la dirección de una cooperación duradera y positiva entre Sales de Jujuy y las comunidades de la región, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo responsable y sostenible de sus operaciones en el área.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.