
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La compañía ha obtenido esta financiación a través de la emisión de obligaciones negociables dólares, con una tasa de interés fija y un plazo de 24 meses.
Argentina26/09/2023Pampa Energía ha asegurado aproximadamente USD 80 millones destinados a la continuación de sus proyectos en Vaca Muerta y energías renovables. Esto incluye la producción de gas, la finalización de operaciones en Rincón de Aranda en colaboración con Total y el desarrollo del parque eólico Pampa Energía VI.
La financiación ha sido posible gracias a la emisión de obligaciones negociables Clase 18, denominadas en dólares y con un plazo de vencimiento de 24 meses a partir de la fecha de emisión.
Inicialmente, la compañía tenía previsto emitir bonos por un valor de hasta USD 50 millones, pero la fuerte demanda del mercado llevó a un aumento en la oferta dentro del programa. Después del período de subasta, se recibieron un total de 1.624 ofertas por casi USD 78 millones, de las cuales se adjudicaron 1.449 por un valor nominal de poco más de USD 72 millones.
Los bonos vencerán el 8 de septiembre de 2025, con el capital a ser amortizado en un único pago en la misma fecha, y ofrecen una tasa de interés del 5%. Los intereses se pagarán atrasados, de forma semestral, a partir de la fecha de emisión y liquidación.
Pampa Energía se encuentra inmersa en un proceso de inversión significativa para ampliar su producción de gas natural y aumentar su capacidad de generación eléctrica instalada. En este contexto, la empresa tiene como objetivo alcanzar una producción de 16 millones de metros cúbicos por día para el próximo invierno, con una inversión que supera los USD 1.000 millones entre 2021 y 2023.
En junio de este año, la compañía argentina adquirió el 45% del Área Rincón de Aranda a Total Austral, convirtiéndose en el único propietario de uno de los bloques petroleros más prometedores de Vaca Muerta. Este sector abarca 240 kilómetros cuadrados en la Cuenca Neuquina. A pesar de que uno de los pozos se encuentra inactivo en la actualidad, su cercanía a importantes áreas productivas de Vaca Muerta sugiere perspectivas técnicas favorables.
Como parte del acuerdo, Pampa Energía ha transferido el control del Parque Eólico Mario Cebreiro, ubicado a 18 kilómetros de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, a la subsidiaria local de Total. Este parque, inaugurado en mayo de 2018, representó el primer proyecto de energía eólica de Pampa Energía.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.