
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










La compañía ha obtenido esta financiación a través de la emisión de obligaciones negociables dólares, con una tasa de interés fija y un plazo de 24 meses.
Argentina26/09/2023
Salta Mining
















Pampa Energía ha asegurado aproximadamente USD 80 millones destinados a la continuación de sus proyectos en Vaca Muerta y energías renovables. Esto incluye la producción de gas, la finalización de operaciones en Rincón de Aranda en colaboración con Total y el desarrollo del parque eólico Pampa Energía VI.






La financiación ha sido posible gracias a la emisión de obligaciones negociables Clase 18, denominadas en dólares y con un plazo de vencimiento de 24 meses a partir de la fecha de emisión.
Inicialmente, la compañía tenía previsto emitir bonos por un valor de hasta USD 50 millones, pero la fuerte demanda del mercado llevó a un aumento en la oferta dentro del programa. Después del período de subasta, se recibieron un total de 1.624 ofertas por casi USD 78 millones, de las cuales se adjudicaron 1.449 por un valor nominal de poco más de USD 72 millones.
Los bonos vencerán el 8 de septiembre de 2025, con el capital a ser amortizado en un único pago en la misma fecha, y ofrecen una tasa de interés del 5%. Los intereses se pagarán atrasados, de forma semestral, a partir de la fecha de emisión y liquidación.
Pampa Energía se encuentra inmersa en un proceso de inversión significativa para ampliar su producción de gas natural y aumentar su capacidad de generación eléctrica instalada. En este contexto, la empresa tiene como objetivo alcanzar una producción de 16 millones de metros cúbicos por día para el próximo invierno, con una inversión que supera los USD 1.000 millones entre 2021 y 2023.
En junio de este año, la compañía argentina adquirió el 45% del Área Rincón de Aranda a Total Austral, convirtiéndose en el único propietario de uno de los bloques petroleros más prometedores de Vaca Muerta. Este sector abarca 240 kilómetros cuadrados en la Cuenca Neuquina. A pesar de que uno de los pozos se encuentra inactivo en la actualidad, su cercanía a importantes áreas productivas de Vaca Muerta sugiere perspectivas técnicas favorables.
Como parte del acuerdo, Pampa Energía ha transferido el control del Parque Eólico Mario Cebreiro, ubicado a 18 kilómetros de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, a la subsidiaria local de Total. Este parque, inaugurado en mayo de 2018, representó el primer proyecto de energía eólica de Pampa Energía.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



