
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










"Estamos en una etapa de búsqueda para ver qué calidad tienen los posibles hallazgos, para profundizar los estudios que tenemos", señaló el secretario de Minería, Federico Aguilera.
Argentina22/09/2023
















El Subsecretario de Minería de la Provincia de Buenos Aires, Federico Aguilera, se refirió a la posibilidad de hallar en el sur de la Provincia y en la zona de Barker, en el distrito juarense, de litio o tierras raras, en un trabajo que se realiza en conjunto con la Nación.






La iniciativa está destinada a la búsqueda de estos elementos necesarios para utilizar en elementos de alta tecnología requeridos a nivel mundial.
En la zona aledaña a Benito Juárez y Barker se busca la segunda opción; es lo que hay posibilidad de encontrar en la zona de yacimientos de arcilla.
"Estamos en una etapa de búsqueda para ver qué calidad tienen los posibles hallazgos, para profundizar los estudios que tenemos, para beneficio de toda la provincia, porque estamos hablando de uno de los elementos más buscados a nivel mundial", señaló Aguilera.
El funcionario agregó: "En la etapa exploratoria hay que definir qué es lo que hay y que es lo que demanda el mercado y recién ahí habrá una definición política del gobernador, una vez encontrados los resultados".
El proyecto es financiado por la Secretaria de Minería de la Nación y la Subsecretaría de Minería de la Provincia. Los estudios se realizarán lo que resta de septiembre y octubre.
"Se extraen muestras que no generan movimientos de suelos y luego se los analizan primariamente para luego en caso que sean hallados profundizar los mismos, luego de la decisión gubernamental"
Esta establecido que son las provincias las dueñas de los recursos, eso está establecido en el Código de Minería y en la provincia habría que desarrollar algunas resoluciones para determinar a la hora de descubrir el recurso para ver quién es el dueño de la tierra en ese momento”.
LU 24





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



