
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Se analizó la colaboración en proyectos vinculados a la transparencia de la información minera, infraestructura, logística y a modelos de balance hidrogeológico.
Salta21/09/2023Un equipo interministerial del Gobierno de Salta se reunió con la directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay Marianne Fay para identificar áreas de trabajo en pos de potenciar el progreso minero y social en la región de la Puna.
Cabe destacar que este organismo financiero viene trabajando junto a la Secretaría de Minería y Energía, el Juzgado de Minas y las Dirección de Recursos Energéticos en el desarrollo del Sistema de Información Minera (SIMSa), una plataforma virtual que promueve la transparencia y la accesibilidad a la información de la actividad minera de Salta, la cual será de acceso gratuito y para el público en general.
La reunión estuvo encabezada por los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur y funcionarios del Ministerio de Infraestructura y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
De los Ríos destacó los retos que tiene la provincia en materia de infraestructura, con vistas al año entrante, en el que entran en producción tres importantes proyectos mineros: “esto va a significar un nuevo concepto en inter-modalidad de cargas”. Además señaló que desde su cartera se están proyectando estudios hidrogeológicos de los salares y un máster plan de cuencas hídricas para el que se busca financiamiento. “La minería representa una ventana de oportunidad extraordinaria, pero así también un gran desafío. Trabajamos en confirmar todos los días la licencia social, honrar la sustentabilidad ambiental y en potenciar el desarrollo socioeconómico de la región”, manifestó.
Por su parte, Dib Ashur explicó que la Provincia acude a fuentes financieras internacionales, de acuerdo a la visión estratégica que tiene el gobernador Gustavo Sáenz en el desarrollo de la provincia a largo plazo".
"Entendemos que la Argentina es heterogénea, que tenemos productos brutos per cápita distintos de acuerdo con la provincia donde estemos y que las provincias del norte tienen productos brutos per cápita, que son siete veces más chicos que las provincias más grandes”, explicó el funcionario. “Por este motivo, nuestras provincias necesitan pararse en ejes estratégicos y en actividades económicas que puedan generar que el producto bruto crezca con mayor velocidad. Nosotros hemos identificado cinco áreas estratégicas: Minería, Economía del Conocimiento, Energías Renovables, Industria y Agroindustria, y Turismo, con proyectos para los cuales estamos buscando financiamiento”, indicó.
Por su parte, Fay y el equipo del Banco Mundial expresaron el interés de ese organismo de contribuir al financiamiento de proyectos de infraestructura y logística, como así también con modelos de balance hidrogeológicos que preserven los recursos hídricos y la biodiversidad.
ambién se analizó la importancia de la capacitación de los recursos humanos, en un momento en que las empresas demandan cada vez mayor cantidad de personal especializado. En ese punto, el subsecretario de Educación para el Trabajo Diego López Morillo explicó las acciones que se realizan para dar respuesta a la demanda de las empresas.
En otro orden, la funcionaria del Banco Mundial adelantó que desde ese organismo se está promoviendo un estudio técnico hidrogeológico para comprender el impacto en las cuencas, ya que “es esencial que la minería sea sostenible ambientalmente”.
En relación a la empleabilidad, manifestó que “es obvio que hay creación de empleo pero que las compañías mineras tienen problemas para reclutar personal calificado de la zona, por lo que resulta esencial para el Banco Mundial apoyar al Gobierno de Salta en el armado de capacitaciones y tecnicaturas”.
A su turno, el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, hizo mención a la ejecución de obras en las comunidades del departamento Los Andes para darles la infraestructura que necesitan. Su par de Planificación, Laura Caballero, mencionó el Plan Estratégico en la que se está trabajando para atender las necesidades que se plantean y así generar cambios a partir de la coordinación y articulación de los diferentes organismos provinciales.
El director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, informó sobre la especial atención que este Gobierno puso en la red vial provincial que cuenta 15 mil kilómetros entre rutas provinciales y nacionales y caminos vecinales. Hizo mención al corredor bioceánico y los 18 proyectos en marcha para la pavimentación y repavimentación de caminos.
Estuvieron presentes también: la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, junto a los directores generales de Rentas y de de Recursos Energéticos y Mineros, Mercedes Uldry y Sebastián Madariaga, entre otros; y representando al Ministerio de Infraestructura: el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, la secretaria de Planificación, Laura Caballero y el director de Vialidad, Gonzalo Macedo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.