
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Se desarrollará el 15 de septiembre a las 8:30. Organiza la Dirección de Minería de Tucumán. Inscripciones abiertas.
Argentina14/09/2023El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, se refirió a la celebración en Tucumán de la Jornada Regional NOA sobre la Realidad Minera organizada por la Dirección de Minería de Tucumán, delegada regional ante el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) que desarrollará el 15 de septiembre en el Salón Alberdi del Hotel Catalina's Park (Av. Soldati 380) a partir de las 8:30.
Al respecto, Simón Padrós, evaluó: “una jornada muy importante promovida por la delegación regional NOA ante el Consejo Federal de Minería, en la que participan, además de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca, a la cual se sumarán Santiago del Estero y La Rioja. Este evento tratará la realidad minera de la región que es muy importante para la economía del NOA.
En Tucumán tenemos a Celusal como minería de segunda categoría; áridos como cal, yeso y mica, como minería de tercera categoría. Desde el 2007 hay una ley provincial que prohíbe la explotación de la minería de primera categoría, que es la que se desarrolla a cielo abierto. No obstante ello, las minerías de segunda y tercera categoría tienen una importante incidencia económica. En particular, con esta jornada vamos a analizar políticas públicas para promover la minería en la región”.
El director de Minería de Tucumán, Sergio Geria Reines, dijo: “para Tucumán es una jornada histórica en cuanto a minería porque es la primera vez que se desarrollará un encuentro de esta característica. Se tratará la realidad minera en cuanto a producción, inversiones, generación de empleo y servicios de cada provincia”.
Inscripciones
Los interesados en participar de la actividad podrán inscribirse aquí.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.