
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
El objetivo fue impulsar un diálogo transparente acerca de distintos aspectos del sector. Se abordaron diversos temas concernientes a la gestión minera en la provincia.
Salta01/09/2023Se llevaron a cabo en Salta las "II Jornadas para la Transparencia de la Gestión Minera". El encuentro estuvo dirigido a impulsar la interacción entre legisladores, autoridades de Remsa S.A. y las Secretarías de Trabajo, Asuntos Indígenas, Ingresos Públicos, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Recursos Hídricos y la Dirección General de Recursos Energéticos y Mineros.
Se trató de una propuesta de la Secretaría de Minería y Energía.
La iniciativa tuvo como objetivo fundamental impulsar el diálogo transparente acerca de distintos aspectos de la industria minera en la región y se abordaron diversos temas concernientes a la gestión minera en la provincia.
La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini resaltó la importancia de la jornada como una plataforma para la colaboración entre los poderes ejecutivo y legislativo, sobre la evaluación de informes de impacto ambiental y social, así como también sobre los procedimientos de control y fiscalización.
El secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaraz subrayó la colaboración entre su área y la Autoridad Minera, a fin de garantizar los derechos de las comunidades originarias, y proporcionarles la información necesaria para ejercer su derecho a la consulta previa, libre e informada en los proyectos mineros que se desarrollan en sus territorios.
La secretaria de Ingresos Públicos Soledad Claros resaltó el control coordinado conjunto en temas fiscales y tributarios por parte de los distintos organismos provinciales en la gestión minera.
A su tiempo, el director general de Recursos Energéticos y Mineros Sebastián Madariaga destacó la relevancia de informar a la comunidad y resaltó la intención de involucrar a los legisladores de la provincia en este proceso, permitiéndoles estar informados y participar activamente en cada proyecto que se desarrolle en la región.
También expuso la directora general de Gestión Ambiental, Liliana Ruarte, junto a otras autoridades de la Secretaría de Ambiente, sobre la relación entre su organismo y la Secretaría de Minería y Energía, enfocándose en la normativa de protección ambiental y el plan integral de manejo de desarrollo de la reserva Los Andes.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.