
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Una delegación argentina en Tokio se reunió con representantes de Toyota Motor, Mitsubishi, ITOCHU, Mitsui & Co, Sumitomo, Toyota Tsusho, Keidanren y Sojitz Research Institute.
Argentina30/08/2023El canciller Santiago Cafiero encabezó en Tokio un encuentro con las principales empresas locales para dar nuevo impulso a las inversiones japonesas y a las exportaciones argentinas, en el marco de su visita a Japón.
En el segundo día de su viaje de trabajo en la ciudad de Tokio, el canciller inauguró en la embajada argentina en Japón un encuentro con representantes de corporaciones empresarias japonesas de primera línea, a quienes dio un detallado panorama de las oportunidades que ofrece nuestro país para incrementar las inversiones y expandirlas a nuevos sectores estratégicos.
De acuerdo con un comunicado de Cancillería, Cafiero destacó que Argentina cuenta con los recursos y capacidades estratégicas que el mundo necesita y posee el segundo yacimiento más grande del mundo de shale gas y el cuarto más grande del mundo de shale oil, en Vaca Muerta.
Señaló que la producción y exportación de hidrocarburos en la Argentina está creciendo a un ritmo acelerado, por lo cual Argentina espera que se siga incrementando de forma sustancial la participación de empresas japonesas a invertir en proyectos de energía.
En ese sentido, la empresa Sumitomo Corporation manifestó interés en los desarrollos que la Argentina lleva adelante para la economía del hidrógeno verde.
La empresa forma parte del Consorcio H2AR, creado por Y-TEC como un espacio de trabajo colaborativo entre empresas que permite innovar y promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en el país.
El canciller detalló además "la recuperación del sector industrial, que venía con un retroceso desde el 2011, llegando la producción en 2022 al nivel más alto desde 2015, junto al uso de la capacidad instalada en las industrias manufactureras que también está cerca de máximos históricos".
Además, recalcó que las empresas japonesas en la Argentina generan más de 18 mil empleos directos y de calidad.
Las compañías reunidas fueron Toyota Motor Corporation, Mitsubishi Corporation, ITOCHU Corporation, Mitsui & Co, Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation, Keidanren y Sojitz Research Institute.
Además participaron el Inter-American Development Bank (IDB), la cámara japonesa de comercio e industria, la cámara de comercio e industria de Tokio y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro).
Posteriormente, Cafiero mantuvo una reunión de trabajo con su par japonés, el ministro de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, y de Economía, Comercio e Industria, Nishimura Yasutoshi, con quienes analizó los temas principales de la agenda común.
En línea con lo conversado con el primer ministro Fumio Kishida, el canciller argentino ratificó interés de Argentina en aumentar las exportaciones de productos agroindustriales, sumar más proyectos de inversión de capital japonés y fortalecer la cooperación tecnológica.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.