
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Una delegación argentina en Tokio se reunió con representantes de Toyota Motor, Mitsubishi, ITOCHU, Mitsui & Co, Sumitomo, Toyota Tsusho, Keidanren y Sojitz Research Institute.
Argentina30/08/2023
















El canciller Santiago Cafiero encabezó en Tokio un encuentro con las principales empresas locales para dar nuevo impulso a las inversiones japonesas y a las exportaciones argentinas, en el marco de su visita a Japón.






En el segundo día de su viaje de trabajo en la ciudad de Tokio, el canciller inauguró en la embajada argentina en Japón un encuentro con representantes de corporaciones empresarias japonesas de primera línea, a quienes dio un detallado panorama de las oportunidades que ofrece nuestro país para incrementar las inversiones y expandirlas a nuevos sectores estratégicos.
De acuerdo con un comunicado de Cancillería, Cafiero destacó que Argentina cuenta con los recursos y capacidades estratégicas que el mundo necesita y posee el segundo yacimiento más grande del mundo de shale gas y el cuarto más grande del mundo de shale oil, en Vaca Muerta.
Señaló que la producción y exportación de hidrocarburos en la Argentina está creciendo a un ritmo acelerado, por lo cual Argentina espera que se siga incrementando de forma sustancial la participación de empresas japonesas a invertir en proyectos de energía.
En ese sentido, la empresa Sumitomo Corporation manifestó interés en los desarrollos que la Argentina lleva adelante para la economía del hidrógeno verde.
La empresa forma parte del Consorcio H2AR, creado por Y-TEC como un espacio de trabajo colaborativo entre empresas que permite innovar y promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en el país.
El canciller detalló además "la recuperación del sector industrial, que venía con un retroceso desde el 2011, llegando la producción en 2022 al nivel más alto desde 2015, junto al uso de la capacidad instalada en las industrias manufactureras que también está cerca de máximos históricos".
Además, recalcó que las empresas japonesas en la Argentina generan más de 18 mil empleos directos y de calidad.
Las compañías reunidas fueron Toyota Motor Corporation, Mitsubishi Corporation, ITOCHU Corporation, Mitsui & Co, Sumitomo Corporation, Toyota Tsusho Corporation, Keidanren y Sojitz Research Institute.
Además participaron el Inter-American Development Bank (IDB), la cámara japonesa de comercio e industria, la cámara de comercio e industria de Tokio y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro).
Posteriormente, Cafiero mantuvo una reunión de trabajo con su par japonés, el ministro de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, y de Economía, Comercio e Industria, Nishimura Yasutoshi, con quienes analizó los temas principales de la agenda común.
En línea con lo conversado con el primer ministro Fumio Kishida, el canciller argentino ratificó interés de Argentina en aumentar las exportaciones de productos agroindustriales, sumar más proyectos de inversión de capital japonés y fortalecer la cooperación tecnológica.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.



